domingo, 22 de noviembre de 2015
LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS CAEN A SU NIVEL MÁS BAJO EN 16 AÑOS
RESUMEN:
El precio de las materias primas está en su nivel más bajo de los últimos 16 años.
No solo baja el petróleo, sino también el Zinc, Hierro o Níquel han bajado más de un tercio de su valor este año.
Las principales causas de este suceso son la mala situación de la economía China. que era el mayor importador de estas materias y la subida del precio del dólar frente a otras divisas.
Muchos países productores de estas materias son países emergentes y esto origina un reto para ellos.
Un índice que recoge la evolución de los precios de muchos productos primarios se situó la semana pasada en los niveles más bajos desde 1999. El hundimiento de los precios lo marca la caída de los precios de los metales industriales que no son comprados por China ya que tiene su economía ralentizada y la fortaleza del dólar, que es la divisa en que se mide ese índice.
La situación de la economía de China es observada por los inversores, puesto que China es el mayor consumidor mundial de Cobre, Aluminio y Carbón. Consume la mitad de la producción mundial de estos metales. China con su mala situación económica ha bajado el consumo de estos productos primarios.
Los países productores pensaron que China siempre compraría sus materias primas y ahora se encuentran con la menor demanda de sus productos y además parte de la oferta no encuentra comprador.
La revalorización de Dólar supone que cuanto más caro está el dólar más baratas son las materias primas.
Algunos economistas piensan que el mercado de materias primas se estabilizará en el 2016 y 2017 después de cuatro años de caída sostenida. Creen que va a haber un cambio de tendencia en los países exportadores para el próximo año. 2016 será el año en que las economías de los países emergentes volverán a crecer aunque no tanto como en la década de los 2000.
Otros economistas piensan que esto no va a suceder y que los precios de estas materias primas van a seguir cayendo. Creen que no se recuperaran hasta que la oferta y la demanda se reequilibren.
OPINIÓN PERSONAL:
En mi opinión vivimos en un mundo globalizado por ello cualquier situación económica nos afecta a todos. En este caso, la mala situación de la economía China no le permite comprar a los países productores de metales industriales, esto hace que bajen los precios y nos afecte a todos. Los mercados financieros están referidos a unos índices económicos y cotizan en distintas divisas y una es el dólar. Como en este momento el dólar está alto, los precios de los productos han bajado, porque cuanto más alto está el dólar, más baratas son las materias primas. Desde mi punto de vista no es justo que los países productores de materias primas se vean afectados por la cotización del dólar, puesto que los países emergentes han tenido que hacer una inversión de dinero, trabajo, esfuerzo… para producir esas materias y el precio de las materias no se calcula con esos factores sino con el valor de la moneda estadounidense en ese momento.
RELACIÓN CON LO ESTUDIADO:
He elegido esta noticia porque como hemos estudiado, las materias primas son un recurso natural que ofrece nuestro planeta para producir bienes y servicios y son una fuente de otras actividades económicas. Además los recursos naturales son uno de los tres factores productivos que constituyen la actividad económica.
Noticia-El País
Vídeo El precio de las materias primas cae.
Imagen-Extracción de petróleo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario