martes, 24 de noviembre de 2015

LAS FAMILIAS AMERICANAS PAGARÁN MÁS CARO QUE NUNCA EL PAVO DE ACCIÓN DE GRACIAS



Como ya sabemos, en Estados Unidos, el plato principal del Día de Acción de Gracias (una de las más importantes celebraciones que se realizan en el país) es el pavo. Este animal ha sido elegido por los consumidores como principal compra para la fecha señalada, y su demanda es astronómica.
Las millones de familias estadounidenses se reúnen en el día 26 de diciembre en conmemoración de una tradición que festeja las buenas cosechas y conmemora el agradecimiento a los indígenas americanos que cuidaron de ellos cuando llegaron a Nueva Inglaterra en el siglo XVII, esto reconfortó de una manera gratificante que derivó en la entrega de pavos salvajes en agradecimiento, en conjunto de otros presentes ofrecidos. Sin embargo, este año tiene algo de peculiar: la carne del este ave nunca fue tan cara.

La muerte de unos 8 millones de pavos causada por la peor epidemia de fiebre aviar en Estados Unidos añadida a, las numerosas granjas que han sido contagiadas por la epidemia, ha dado lugar a que por lo menos en dos estados (lowa y Wisconsin) existen más de 10 millones de aves contagiadas en adición a las ya muertas. Todo esto ha desencadenado la subida notable del precio del mismo en casi un 20%. Esta se convierte en la mayor subida del precio de este producto desde que los datos comenzaron a ser registrados. 
Tras comprobar y comparar los datos desde noviembre del año pasado con el mes en el que nos situamos ahora, podemos observar la subida de un 18%  del precio de este producto, dando lugar así a alcanzar un precio de 1,59 dólares por libra en el mercado. Un precio desorbitado en comparación con cualquier otro año. Además, la carne congelada tampoco se queda atrás, ya que su subida de precio ha desencadenado en el precio de 1,38 dólares por libra. Sin embargo, este calló ligeramente tras poco tiempo, hasta alcanzar los 1,30 dólares por libra.
                         Una de las granjas que han sido puestas en cuarentena en el estado de lowa
Sin embargo, no todas las noticias son del todo malas. Ya que, según se explica desde "Bloomberg", muchas de las empresas de alimentación van a asumir los gastos del incremento de los precios con el fin de que las ventas no decaigan tanto. Grandes compañías mantendrán los mismos precios del año pasado. Además, la agencia destaca que la mayor parte de supermercados han ofrecido descuentos durante esta época del año con el fin de atraer a los clientes.

Finalmente, se puede añadir que en el estudio de diversos datos sacados del Departamento de Agricultura estadounidense, la producción del país hasta el mes de septiembre ha caído hasta mínimos de 5 años, hasta un total de 5.500 millones de libras. También se ha visto perjudicado el peso medio de los pavos que ha llegado a proclamarse como la mayor caída anual en 40 años. 
Actualmente, los inventarios de pavos enteros han caído hasta mínimos de 2006, y a eso hay que añadir que, según el departamento, las reservas de carne congelada se sitúan en las más pequeñas desde hace tres décadas.
En mi opinión personal, puedo concluir que se trata de un gran inconveniente en la economía del país. Debido a que, aún tratándose de un caso de microeconomía en empresas privadas del país. Al ser tan grave, ha repercutido directamente en la economía del país y ello ha perjudicado en todos los ámbitos que la componen, desencadenando así una gran pérdida en todos los sentidos que investiguemos; aún contando el intento de reestabilización de la venta del producto por grandes empresas de dimensión mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario