Amazon busca batir su récord de ventas en España en el ‘black friday’
El 14 de diciembre es la otra fecha que la compañía baraja como día de más compras
Madrid 10 NOV 2015 - 12:23 CET

Centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares (Madrid). / GORKA LEJARCE
La inminente llegada de la Navidad es para las compañías de consumo uno de los momentos clave del año, del que dependen buena parte de sus ingresos. Amazon, una de las grandes empresas mundiales de comercio electrónico, espera batir este año el récord de pedidos de su portal español: según sus predicciones, la fecha en que logrará superar su marca de ventas será el 27 de noviembre, cuando se celebra el black friday, o el lunes 14 de diciembre.
El black friday es una jornada de descuentos tradicional en Estados Unidos que tiene lugar siempre la jornada posterior a Acción de Gracias, el cuarto jueves de noviembre. Ese viernes es festivo para buena parte de los estadounidenses, que aprovechan para hacer las primeras compras de cara a Navidad. En España esta fecha, que da el pistoletazo de salida a la campaña navideña, ha ido ganando protagonismo gracias a campañas puestas en marcha por grandes cadenas como El Corte Inglés, Decathlon o Media Markt, que en algunos casos han alargado las ofertas varios días para hacerlo coincidir con el llamado cybermonday, día en que los descuentos solo suelen estar disponibles online.
La compañía, que la pasada semana fue noticia por abrir su primera librería física en Seattle (Estados Unidos), ha lanzado este martes una nueva tienda diseñada especialmente para el periodo navideño, que cuenta con 5.000 ideas para regalar en Navidad, una mínima parte de un catálogo que en España suma 86 millones de productos. Para esos días la empresa contratará a 600 empleados en España para hacer frente al aumento de la demanda.
Entre las novedades de este año, el gigante del comercio electrónico ofrece productos de alimentación como dulces navideños, vinos o licores, después de que entrara a competir en el segmento de la distribución de productos de limpieza y alimentos. La oferta de Amazon, sin embargo, presenta de momento ciertas carencias. No están disponibles productos frescos, congelados, refrigerados o de corta fecha de caducidad, y el surtido es escaso en muchos otros productos.
Resumen de la noticia:
Amazon, una gran empresa electrónica, espera un récord de ventas para las fechas de Navidad gracias ya llamada publicitaria "black friday". Ésta idea, es originaria en Estados Unidos y poco a poco ha ido cogiendo mayor importancia en España gracias a otras grandes empresas. La Navidad en España, es un gran reclamo para los compradores, tanto es así que para esos días la empresa contratará 600 empleados más. Además, Amazon, contará con distintas novedades como productos alimentarios o la inauguración de una tienda física.
Apreciación personal:
Para mí, las empresas como Amazon poco a poco van a ganar cada vez más importancia (de hecho,ya lo están haciendo) abarcando más sectores en el mercado. Además en esta noticia podemos ver qué papel juega la publicidad con el consumidor y cómo en el sistema económico español (mixto) se han adaptado "llamadas" a las unidades domésticas extranjeras fomentadas por el libre comercio internacional. De ésta manera también observamos como si el consumo crece el empleo aumenta de demanda y así el flujo de la renta está más activo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario