martes, 10 de noviembre de 2015

El iPad Pro costará entre 899 y 1.229 euros y saldrá a la venta esta semana


El iPad Pro, la última novedad de Apple, ya tiene fecha y precio de lanzamiento. La compañía de la manzana ha anunciado este lunes que el dispositivo, dirigido a profesionales, partirá de un precio de 899 euros para el modelo de 32GB y llegará a costar hasta 1.229 euros en el caso del modelo de 128GB. Estará disponible para pedido a través de la 
Apple Store desde este miércoles y llegará a las tiendas físicas 
oficiales, operadoras y distribuidores seleccionados a "finales 
de esta semana". En paralelo, la firma con sede en Cupertino,
también sacará a la venta el Apple Pencil —un lápiz que permite 
dibujar y otorga un grado adicional de precisión en el uso de la
 tableta—, que costará 109 euros, y el Smart Keyboard —el nuevo
 teclado-funda—, por 179 euros.

"La respuesta inicial de los desarrolladores de aplicaciones y de nuestros clientes al anuncio del iPad iPro ha sido increíble. Estamos entusiasmados deseando poner el iPad Pro en manos de nuestros clientes de todo el mundo", afirma Philip Schiller, vicepresidente sénior de Marketing Mundial de Apple, en un comunicado. Además de en España, el iPad Pro saldrá a la venta mañana en otros 16 países de la Unión Europea (entre ellos Alemania, Francia, Reino Unido e Italia) y en una veintena de países del entorno occidental además de en China.


Como en anteriores lanzamientos, el precio del iPad Pro varía por países. En EE UU, el principal mercado de Apple, empezará desde los 799 dólares (744 euros al cambio actual) y la gama más alta costará 1.079 dólares (1.004 euros). Pese a que el tipo de cambio entre el billete verde y la divisa europea ha dejado de suponer un descuento adicional —un dólar se cambia hoy por 1,07 euros, frente a los 1,21 de hace un año—, la brecha seguirá empujando a muchos consumidores a comprar el dispositivo en el mercado estadounidense en vez de en Europa. También hay ligeras variaciones de precio entre países de la zona euro. En Francia, por ejemplo, el iPad Pro costará entre 919 y 1.249 euros, ligeramente por encima de su precio en España.
Con el lanzamiento del iPad Pro, Apple entra de lleno en un campo que desea dominar: el de los clientes empresariales. A mediados de 2014, la empresa que dirige Tim Cook forjó una alianza con IBM (un gigante mundial en ese segmento) para desarrollar conjuntamente aplicaciones de iPad dirigida al mundo empresarial. En septiembre de este año dio un paso más en esa dirección al aliarse con la firma de infraestructura de redes Cisco.
La nueva tableta ofrece 10 horas de autonomía, una pantalla de alta definición de 12,9 pulgadas y un peso similar al modelo anterior, de apenas un kilo, y deja claro que el iPad no ha muerto, pero ya no tiene sentido competir por el segmento inferior. Sube el precio y sube la potencia. La inclusión del teclado-funda y el lápiz táctil apuntan en contra del legado de Steve Jobs, que pensaba que las yemas de los dedos eran la mejor opción tanto para dibujar como para escribir. Apple apuesta así por dos complementos que hasta ahora, con mejor o peor suerte en cuanto a diseño, existían, pero en manos de terceros.
Entre los puntos fuertes del iPad Pro se encuentra una potencia similar a la de un ordenador. Servirá para gestionar hojas de cálculo —de ahí que nazca con una versión de Office dedicada al aparato— o editar vídeos. Contar con una superficie amplia es novedoso y poder usar dos aplicaciones a la vez, un gran salto. Otro acierto es mantener los atajos de teclado del Mac.
Por precio y perfil de usuario, con la nueva tableta Apple se enfrenta directamente a Surface 3 de Microsoft. La empresa de la manzana cuenta a su favor con el factor diseño y el deseo que genera la marca. Apple entrará así en un mundo en el que tenía acceso limitado, ser parte de los grandes contratos de empresa. La pregunta “¿me compro un iPad Pro o un ordenador?” comenzará a ser mucho más común. Se pasa de las 9 pulgadas y un modelo de consumo de contenido a un aparato autónomo pensado para la productividad.
En esta noticia podemos observar como una empresa ha creado un bien económico de consumo, duradero, final y privado como es el iPad Pro. La empresa de Apple, ha transformado algunos factores productivos en un producto que satisface algunas de las necesidades de las familias, y además de hacerlo con éxito se han encargado de que los consumidores se enteren de ello. Apple siempre ha conquistado el mercado por su marketing. Con las características de los productos tanto interiormente como exteriormente, la mayoría de veces nos da igual pagar de más cuando podríamos comprar algo muy parecido por mucho menos precio, eso si, en algunas familias el coste de oportunidad por comprar ciertos productos apple es notable. Al sacar un producto nuevo a la venta, anuncian otros dos mas secundarios pero que la gente también se fija en ellos. Este nuevo modelo está muy adaptado para los empresarios como bien dice la noticia, al nombrar este dato también pretende que los consumidores que pensaban que este tipo de productos no era para ellos se interesen y así halla más ventas. El buen trato a los consumidores y los buenos productos hacen que esta empresa crezca cada vez más. Al nombrar el precio del producto en otros países además de comentarnos que la gente consumirá más en el mercado estadounidense por ser más barato, nos comenta de forma muy breve como ha bajado el precio a cambiar de un dolar a un euro en un año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario