jueves, 26 de noviembre de 2015

El comercio parisino teme unas Navidades negras tras el 13-N

El comercio en la capital francesa está sufriendo consecuencias tras el atentado producido el pasado viernes 13.  Todos los comercios (grandes centros comerciales, pequeños comercios, mercados navideños...) afirman el estar sufriendo una ausencia notable de clientes en sus establecimientos tras el atentado.
Las famosas Galerías Lafayette, que de normal estaban llenas de turistas, hay un 50% menos de clientes que en un periodo normal (según Le Figaro)
En los almacenes Printemps, la caída ha sido de un 30%.













La otra gran preocupación son los pequeños comercios, ya que según afirman los vendedores que abrieron el sábado tras el atentado, apenas hubo clientes. Se piensa que los clientes prefieren ir a grandes almacenes donde hay más seguridad.

El mercado navideño también ha sufrido un gran golpe. Según afirma una dependienta, desde los atentados ha facturado entre 100€ y 200€ diarios, cuando la media estaba entre los 2000€.
Los puestos del mercado de Navidad que se realiza en los Campos Elíseos que justo se inauguraron ese viernes sólo lograron vender un poco por la mañana e incluso afirman que apenas les da para pagar el alquiler del puesto.













El 13-N afectará también a la economía del país, según expertos y el propio Gobierno, ya que van  a tener que gastar mucho más en seguridad. Se estima que los 8.500 puestos suplementarios (policías, agentes de seguridad,...) supongan un total de 600 millones de euros en 2016 según los cálculos del ministro de Finanzas, Michel Sapin y también llevarán a Francia a no cumplir con los objetivos de déficit que había acordado con Bruselas.

OPINIÓN PERSONAL:
Que los atentados hayan provocado una caída del comercio es normal, ya que estos se cometieron en plena calle y en lugares de ocio como fueron pizzerías y la sala de discoteca Bataclan y la gente tiene miedo de salir a la calle por temor a que vuelva a suceder lo mismo. Pero creo que pueden pasar dos cosas: una de ellas, que es la más probable, es que gracias a toda la seguridad que va a haber de más, poco a poco la gente volverá a comprar en las tiendas o la segunda, que la gente siga teniendo miedo y que entonces las compras de Navidad se realicen a través de Internet, generando una pérdida importante de ingresos en las pequeñas tiendas y mercados navideños y un descenso en la economía del país.

EN RELACIÓN A LO ESTUDIADO:
He elegido esta noticia porque se puede ver perfectamente la relación entre familias y empresas: si las familias no consumen, las empresas (en este caso las tiendas) no tienen ingresos.

NOTICIA ORIGINAL:









No hay comentarios:

Publicar un comentario