miércoles, 18 de noviembre de 2015

Los hogares españoles prevén gastar 684 euros en Navidad, según Deloitt

El pasado lunes fue publicado un estudio dedicado al Consumo Navideño 20015 realizado por la consultora Deloitte. Los consumidores españoles están recuperando el optimismo de cara a la Navidad pero "es probable que en el último momento el factor emocional provoque que el consumidor se gaste más de lo presupuestado, como finalmente ocurrió el año pasado".

                                                                                   
Este año, cada hogar español tiene intención de gastarse
en navidad unos 684 euros, es decir un 10% más de lo que
 pensaba gastarse el año pasado. Entre los 14 participantes en este estudio, España se sitúa quinta en el ranking, sobrepasando a Alemania. Las encuestas se dirigen a personas entre 18 y 65 años y se realizan entre el breve periodo de septiembre y octubre de cada año. Como en los años anteriores el dinero en efectivo es uno de los regalos preferidos para los españoles.

A la hora de pensar donde gastar el dinero, los españoles se encuentran divididos en tres grupos. Cuando se trata de regalos los consumidores se reparten entre los grandes almacenes y gastando más de la mitad de su presupuesto. Sin embargo cuando se trata de comida se gastan 208 euros, y en último lugar al que menos dinero le dedican, aparecen los viajes y el ocio.
Los regalos útiles siguen estando presentes cuando se trata de pensar en los más pequeños, con diferentes juguetes educativos, libros, ropa y calzado. En cuanto a los adolescentes, los videojuegos siguen apareciendo de los primeros en la clasificación.
                                                                   

Internet es una herramienta prescindible para comprar debido a la búsqueda de ideas y de información de todos los productos, pero los españoles prefieren hacer las comprar en tiendas físicas.

Con el paso de los años son más los usuarios que utilizan los smartphones u otros dispositivos  para realizar sus compras. 

En último lugar todo esto es muy positivo para la economía de nuestro país, debido a que las economías domesticas se gastarán un 10% más que años anteriores para satisfacer sus necesidades lo que provocara que el flujo circular de la renta este más activo y algunas empresas tengan que ampliar sus plantillas. 

BIBLIOGRAFÍA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario