jueves, 26 de noviembre de 2015

La EBA subsana su error y mejora el ratio de capital de la banca española


RESUMEN:



 -La EBA corrigió ayer día 25/11/15, un error en las cifras de capital de la banca    española. La banca española es la segunda peor capitalizada en Europa, se encuentra por  debajo del 12% de la media europea.
  

La banca española se encuentra por encima de banca portuguesa y al mismo nivel de capital que los irlandeses.

Las entidades mas capitalizadas son: Luxemburgo(22,3% de capital), Eslovenia(18% de capital) y Suecia(17,9%). La EBA analizó la posición de capital de países de la Unión Europea.

Muchas fuentes financieras coinciden en que fue un gran el error el de la EBA y se quedaron sorprendidos porque el banco español no se dio cuenta del error.

La EBA explico que el error fue una "contabilización errónea del fondo de comercio en su relación con el capital" y que "en algunos estados se deduce y en otros no, de ahí el error"

 




OPINION PERSONAL:

-Yo pienso que la EBA  se equivoco al poner los datos mal, sea el país que sea y que un error como esos no los puede tener ya que es la Posición de Capital de la Banca Europea.

FUENTE:








El comercio parisino teme unas Navidades negras tras el 13-N

El comercio en la capital francesa está sufriendo consecuencias tras el atentado producido el pasado viernes 13.  Todos los comercios (grandes centros comerciales, pequeños comercios, mercados navideños...) afirman el estar sufriendo una ausencia notable de clientes en sus establecimientos tras el atentado.
Las famosas Galerías Lafayette, que de normal estaban llenas de turistas, hay un 50% menos de clientes que en un periodo normal (según Le Figaro)
En los almacenes Printemps, la caída ha sido de un 30%.













La otra gran preocupación son los pequeños comercios, ya que según afirman los vendedores que abrieron el sábado tras el atentado, apenas hubo clientes. Se piensa que los clientes prefieren ir a grandes almacenes donde hay más seguridad.

El mercado navideño también ha sufrido un gran golpe. Según afirma una dependienta, desde los atentados ha facturado entre 100€ y 200€ diarios, cuando la media estaba entre los 2000€.
Los puestos del mercado de Navidad que se realiza en los Campos Elíseos que justo se inauguraron ese viernes sólo lograron vender un poco por la mañana e incluso afirman que apenas les da para pagar el alquiler del puesto.













El 13-N afectará también a la economía del país, según expertos y el propio Gobierno, ya que van  a tener que gastar mucho más en seguridad. Se estima que los 8.500 puestos suplementarios (policías, agentes de seguridad,...) supongan un total de 600 millones de euros en 2016 según los cálculos del ministro de Finanzas, Michel Sapin y también llevarán a Francia a no cumplir con los objetivos de déficit que había acordado con Bruselas.

OPINIÓN PERSONAL:
Que los atentados hayan provocado una caída del comercio es normal, ya que estos se cometieron en plena calle y en lugares de ocio como fueron pizzerías y la sala de discoteca Bataclan y la gente tiene miedo de salir a la calle por temor a que vuelva a suceder lo mismo. Pero creo que pueden pasar dos cosas: una de ellas, que es la más probable, es que gracias a toda la seguridad que va a haber de más, poco a poco la gente volverá a comprar en las tiendas o la segunda, que la gente siga teniendo miedo y que entonces las compras de Navidad se realicen a través de Internet, generando una pérdida importante de ingresos en las pequeñas tiendas y mercados navideños y un descenso en la economía del país.

EN RELACIÓN A LO ESTUDIADO:
He elegido esta noticia porque se puede ver perfectamente la relación entre familias y empresas: si las familias no consumen, las empresas (en este caso las tiendas) no tienen ingresos.

NOTICIA ORIGINAL:









miércoles, 25 de noviembre de 2015

Dos años de cárcel para cinco banqueros de Novacaixagalicia

Resumen:


José Luis Pego, Oscar Rodríguez Estrada y Gregorio Gorriarán (todos exdirectivos de Novacaixagalicia) son condenados por la Audiencia Nacional a dos años de cárcel.

Se les acusa de cobro indebido de prejubilaciones millonarias.
También son encarcelados el expresidente y su abogado por hacer de cooperdores necesarios.

Cobraron la alta cantidad de 18,9 millones de euros de los que deberán devolver tan solo 14 millones. Se suman a estos castigos 
una multa que deberán pagar diariamente la cantidad de 250 euros durante diez meses y una inhabilitación de empleo que no les permite trabajar en su estancia en la cárcel.



FROB (organismo público) les abonaró 24 millones de euros de dinero público, con lo cual pudieron subsistir.

-José Luis recibió su salario fijo equivalente a 627000 euros multiplicado por los años que le quedaban para trabajar (12). 
Por lo tanto obtuvo 7,7 millones de euros por su despido.
-Javier García consiguió 5,6 millones de euros tras renunciar a su puesto.
-Gregorio Larrán 4,8 millones de euros.
-Óscar Rodriguez 691000 euros.

La suma de todos estos finiquitos (18,9 M de euros) equivale a un tercio del valor de Novacaixagalicia.

Dato interesante de José Luis Pego:





Vídeo-noticia sobre este caso:
https://www.youtube.com/watch?v=T4PT2bTCApQ

Fuente de información:

http://economia.elpais.com/economia/2015/10/22/actualidad/1445506743_790636.html

martes, 24 de noviembre de 2015

LAS FAMILIAS AMERICANAS PAGARÁN MÁS CARO QUE NUNCA EL PAVO DE ACCIÓN DE GRACIAS



Como ya sabemos, en Estados Unidos, el plato principal del Día de Acción de Gracias (una de las más importantes celebraciones que se realizan en el país) es el pavo. Este animal ha sido elegido por los consumidores como principal compra para la fecha señalada, y su demanda es astronómica.
Las millones de familias estadounidenses se reúnen en el día 26 de diciembre en conmemoración de una tradición que festeja las buenas cosechas y conmemora el agradecimiento a los indígenas americanos que cuidaron de ellos cuando llegaron a Nueva Inglaterra en el siglo XVII, esto reconfortó de una manera gratificante que derivó en la entrega de pavos salvajes en agradecimiento, en conjunto de otros presentes ofrecidos. Sin embargo, este año tiene algo de peculiar: la carne del este ave nunca fue tan cara.

La muerte de unos 8 millones de pavos causada por la peor epidemia de fiebre aviar en Estados Unidos añadida a, las numerosas granjas que han sido contagiadas por la epidemia, ha dado lugar a que por lo menos en dos estados (lowa y Wisconsin) existen más de 10 millones de aves contagiadas en adición a las ya muertas. Todo esto ha desencadenado la subida notable del precio del mismo en casi un 20%. Esta se convierte en la mayor subida del precio de este producto desde que los datos comenzaron a ser registrados. 
Tras comprobar y comparar los datos desde noviembre del año pasado con el mes en el que nos situamos ahora, podemos observar la subida de un 18%  del precio de este producto, dando lugar así a alcanzar un precio de 1,59 dólares por libra en el mercado. Un precio desorbitado en comparación con cualquier otro año. Además, la carne congelada tampoco se queda atrás, ya que su subida de precio ha desencadenado en el precio de 1,38 dólares por libra. Sin embargo, este calló ligeramente tras poco tiempo, hasta alcanzar los 1,30 dólares por libra.
                         Una de las granjas que han sido puestas en cuarentena en el estado de lowa
Sin embargo, no todas las noticias son del todo malas. Ya que, según se explica desde "Bloomberg", muchas de las empresas de alimentación van a asumir los gastos del incremento de los precios con el fin de que las ventas no decaigan tanto. Grandes compañías mantendrán los mismos precios del año pasado. Además, la agencia destaca que la mayor parte de supermercados han ofrecido descuentos durante esta época del año con el fin de atraer a los clientes.

Finalmente, se puede añadir que en el estudio de diversos datos sacados del Departamento de Agricultura estadounidense, la producción del país hasta el mes de septiembre ha caído hasta mínimos de 5 años, hasta un total de 5.500 millones de libras. También se ha visto perjudicado el peso medio de los pavos que ha llegado a proclamarse como la mayor caída anual en 40 años. 
Actualmente, los inventarios de pavos enteros han caído hasta mínimos de 2006, y a eso hay que añadir que, según el departamento, las reservas de carne congelada se sitúan en las más pequeñas desde hace tres décadas.
En mi opinión personal, puedo concluir que se trata de un gran inconveniente en la economía del país. Debido a que, aún tratándose de un caso de microeconomía en empresas privadas del país. Al ser tan grave, ha repercutido directamente en la economía del país y ello ha perjudicado en todos los ámbitos que la componen, desencadenando así una gran pérdida en todos los sentidos que investiguemos; aún contando el intento de reestabilización de la venta del producto por grandes empresas de dimensión mundial.

¿Puedo seguir cobrando el paro si vuelvo a trabajar?

Resumen de la noticia:
¿Estás cobrando el paro? ¿Te ha surgido una oportunidad laboral? Quizás te interese saber que, en algunas circunstancias, puedes seguir percibiendo la ayuda por desempleo aunque vuelvas a trabajar. En concreto, tienes la posibilidad de compatibilizar la prestación con tu nueva ocupación si se trata de un empleo a tiempo parcial o decides darte de alta como autónomo.

¿Has encontrado un trabajo a tiempo parcial?

Estás cobrando el paro y te ofrecen un empleo por cuenta ajena y a jornada reducida. Frente a esta situación, puedes optar por interrumpir la ayuda o seguir percibiéndola, de forma reducida, mientras estés trabajando. En este caso, hay que distinguir en función del tipo de apoyo al que tengas derecho, distinguiendo entre la prestación y el subsidio por desempleo.
“Estoy cobrando la prestación contributiva”. La prestación por desempleo se concede a quienes hayan trabajado durante, por lo menos, 360 días en los últimos seis años, y su cuantía se calcula en función de lo cotizado a la Seguridad Social en los 180 días anteriores a la solicitud. De ahí el adjetivo “contributivo”.
Esta ayuda no solo es compatible con un trabajo a tiempo parcial; también la puedes solicitar —y compatibilizarla con el empleo—, si has pasado a trabajar de jornada completa a reducida o en el caso que tuvieras dos ocupaciones a tiempo parcial y perdieras una de ellas. Mientras trabajes, el importe de la prestación se reduce de manera proporcional al número de horas fijadas por tu contrato de empleo.
No se te olvide que debes avisar tu oficina de empleo en un plazo máximo de 15 días desde el inicio de la actividad si has decidido compatibilizar la prestación con el trabajo. Al acabar tu contrato laborar, puedes reanudar la ayuda y volver a cobrar el 100% de ella. Si trabajaste durante más de un año, sin embargo, puedes solicitar una nueva prestación en lugar que reiniciar la anterior. Pero cuidado, porque en este caso las bases de cotizaciones tomadas en cuenta para calcularla serán las de los últimos seis meses trabajados.
En cuanto a la duración de la ayuda, no funciona como una baja por maternidad o paternidad, que se dilatan en el tiempo si se disfrutan parcialmente: si decides compatibilizar la prestación con el trabajo, la cuantía se reduce, pero el tiempo corre como si la estuvieras cobrando al 100%. Así, si cobras la ayuda por tres meses y la compaginas con un empleo durante dos más, es como si hubieras disfrutado de cinco meses de prestación plena.
OPINIÓN PERSONAL. 
Desde mi punto de vista, este sistema de que las personas puedan seguir cobrando el paro si vuelven a trabar (solo en determinadas situaciones) me parece en parte bien y en parte mal. 
En primer lugar, no me parece justo que solo se pueda hacer esto en determinados casos de personas, ya que hay gente que también neceseitaría ese dinero aunque este trabajando, por ejemplo, a jornada completa. 
Por otro lado, si se le hiciera esto a todo el mundo, sería surrealista que todo el mundo que trabajara (en las condiciones que sea) este cobrando a la vez, el paro. 

RELACIÓN CON LO ESTUDIADO. 
He escogido esta noticia porque creo que tiene relación con lo que hemos estudiado, ya que hemos visto los agentes económicos en relación con los factores productivos. 
Fuentes de información. 














lunes, 23 de noviembre de 2015

Huawei se acerca a Apple tras crecer sus ventas de móviles un 71%.



Huawei se acerca a Apple tras crecer sus ventas de móviles un 71%



Huawei batio sus ventas y se esta acercando a Apple. Las ventas del fabricante chino en el tercer trimestre de 2015 alcanzaron los 27,26 millones , lo que supone un crecimiento  del 71,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

La lista de ventas mundiales la sigue encabezando Samsung, con 83,5 millones de unidades vendidas en el tercer trimestre, por un fabricante coreano , y su cuota desciende dos décimas hasta el 23,9%. Samsung actualizó sus dispositivos emblemáticos  sólo cuatro meses después de su actualización anterior para hacer frente a la desaceleración de la demanda de sus dispositivos de gama alta, y para competir con los iPhones.


Apple vendió en el tercer trimestre de este año 13,1 millones  de smartphones, un 4,8% más, y sitúa su cuota en el 13,1%. La marca de la manzana siguió su dominio en el mercado de smartphones con su iPhone 6 y 6 Plus. Además, el lanzamiento mundial de los 6s y 6s iPhone Plus durante la última semana de septiembre de 2015, junto con el lanzamiento simultáneo en China, impulsó sus ventas totales durante el trimestre. 


Ventas mundiales
La demanda de smartphones asequibles en los mercados emergentes impulsó las ventas mundiales de teléfonos inteligentes en el tercer trimestre de 2015, que ascendieron a 353 millones de unidades.
debido a esto los consumidores renovaron sus teléfonos básicos a otros mas inteligentes.
 Las ventas de smartphones en los mercados emergentes se elevaron a 259,7 millones en el tercer trimestre de 2015 -un crecimiento del 18,4% con respecto al tercer trimestre de 2014- mientras que las ventas en los mercados maduros vieron un crecimiento de apenas 8,2% durante el mismo período.

Sistemas operativos
En el mercado de sistemas operativos de teléfonos inteligentes como  Apple, muy por encima del promedio del mercado. Con todo, Android. Aumenta su cuota hasta el 84,7% gracias a las fuertes ventas de Samsung y Huawei a nivel mundial. . Su cuota de Windows bajó de 3% al 1,7% en el último año. "A pesar del anuncio de Windows 10, intenta atraer a los consumidores .
Las ventas de teléfonos móviles en todo el mundo  a los usuarios finales ascendieron a casi 478 millones de unidades durante el tercer trimestre de 2015, con un aumento del 3,7% respecto al mismo período en 2014.





Enlaces sobre la noticia: 
http://elestimulo.com/elinteres/huawei-se-acerca-a-apple-tras-crecer-sus-ventas-de-moviles-71/





domingo, 22 de noviembre de 2015

EL PRECIO DE LA SALUD

RESUMEN
El farmaceutico ha sido uno de los sectores que donde más ha recortado el estado, de 2010 (12721 millones de euros) a 2015 (9.403  millones de euros) Ha bajado un 26% ha dicho el  Boletín de Coyuntura de Farmaindustria.
 "Entre 2008 y 2013 el sector ha dejado en la cuneta 2.000 millones de euros de su Valor Añadido Bruto (VAB), según el INE. Se trata del mayor deterioro del VAB registrado por un sector industrial en España" Si se siguiera recortando asi podría afectar, entre otras cosas a la investigacion de enfermedades.
Antes la inversión media de recetas que pagaba el Sistema Nacional de la Salud era de 13,45euros en 2008 a 10,7euros ahora. Para pagar estas recetas, la I+D farmaceutica tiene 950 millones de euros.
La industria dice que la subida y bajada de los precios de los medicamentos les viene mal a los cioudadanos y a las empresas. Ejemplo: "reciente sentencia,que ha anulado una parte fundamental del real decreto que aprobó el Gobierno en marzo de 2014 para abaratar el precio de los medicamentos."
"Europa limita el gasto público, pero la tecnología avanza imparable. " Esta previsto que para dentro de unos años se van a crear muchisimos medicamentos y más caros. La gente esta pidiendo a las empresas que pongan un poco mas de su parte para que llegue a la población.
La industria tiene tres lineas de trabajo. La primera que un medicamento no es un gasto sin más, si no que es una inversion. El director de la farmaceutica dice que se podrian evitar otro tipo de gastos. Y tambien dice que se fije el precio de los medicamentos y que no lo esten cambieando todo el rato.



VIDEO
VIDEO DE EL PRECIO DE LA SALUD
OPINIÓN PERSONAL
En mi opinion todo podria ir mejor si entre muchas cosas se recortara dinero de otro sitio, y no atacaran tanto a un sector como es la sanidad. Tambien tendrian que dejar claro el precio de los medicamentos y que nos ayudaran un poco mas con la compra de medicamentos.

ENLACES
EL PRECIO DE LA SALUD-EL PAIS

LOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS CAEN A SU NIVEL MÁS BAJO EN 16 AÑOS


RESUMEN:
El precio de las materias primas está en su nivel más bajo de los últimos 16 años.

No solo baja el petróleo, sino también el Zinc, Hierro o Níquel han bajado más de un tercio de su valor este año.

Las principales causas de este suceso son la mala situación de la economía China. que era el mayor importador de estas materias y la subida del precio del dólar frente a otras divisas.

Muchos países productores de estas materias son países emergentes y esto origina un reto para ellos.

Un índice que recoge la evolución de los precios de muchos productos primarios se situó la semana pasada en los niveles más bajos desde 1999. El hundimiento de los precios lo marca la caída de los precios de los metales industriales que no son comprados por China ya que tiene su economía ralentizada y la fortaleza del dólar, que es la divisa en que se mide ese índice.

La situación de la economía de China es observada por los inversores, puesto que China es el mayor consumidor mundial de Cobre, Aluminio y Carbón. Consume la mitad de la producción mundial de estos metales. China con su mala situación económica ha bajado el consumo de estos productos primarios.

Los países productores pensaron que China siempre compraría sus materias primas y ahora se encuentran con la menor demanda de sus productos y además parte de la oferta no encuentra comprador.

La revalorización de Dólar supone que cuanto más caro está el dólar más baratas son las materias primas.

Algunos economistas piensan que el mercado de materias primas se estabilizará en el 2016 y 2017 después de cuatro años de caída sostenida. Creen que va a haber un cambio de tendencia en los países exportadores para el próximo año. 2016 será el año en que las economías de los países emergentes volverán a crecer aunque no tanto como en la década de los 2000.

Otros economistas piensan que esto no va a suceder y que los precios de estas materias primas van a seguir cayendo. Creen que no se recuperaran hasta que la oferta y la demanda se reequilibren.





OPINIÓN PERSONAL:

En mi opinión vivimos en un mundo globalizado por ello cualquier situación económica nos afecta a todos. En este caso, la mala situación de la economía China no le permite comprar a los países productores de metales industriales, esto hace que bajen los precios y nos afecte a todos. Los mercados financieros están referidos a unos índices económicos y cotizan en distintas divisas y una es el dólar. Como en este momento el dólar está alto, los precios de los productos han bajado, porque cuanto más alto está el dólar, más baratas son las materias primas. Desde mi punto de vista no es justo que los países productores de materias primas se vean afectados por la cotización del dólar, puesto que los países emergentes han tenido que hacer una inversión de dinero, trabajo, esfuerzo… para producir esas materias y el precio de las materias no se calcula con esos factores sino con el valor de la moneda estadounidense en ese momento.





RELACIÓN CON LO ESTUDIADO:

He elegido esta noticia porque como hemos estudiado, las materias primas son un recurso natural que ofrece nuestro planeta para producir bienes y servicios y son una fuente de otras actividades económicas. Además los recursos naturales son uno de los tres factores productivos que constituyen la actividad económica.




Noticia-El País
Vídeo El precio de las materias primas cae.
Imagen-Extracción de petróleo



sábado, 21 de noviembre de 2015


WALTER BAYLY ``LA RENTABILIDAD DE FONDOS EN LAS AFP HA SIDO ESPECTACULAR´´
El presidente de Prima AFP, Walter Bayly. Resaltó que actualmente el 50% de los fondos de pensiones corresponde a la rentabilidad acumulada.Respondió a las críticas sobre las fluctuaciones en la rentabilidad de los fondos de pensiones sufridas este año.Pese a que muchos hablan con ligereza que el retorno de los fondos de pensiones no son buenos, cabe recalcar que no es del todo cierto, por que el simple echo de obtener el 12% de rentabilidad anual durante 22 años es algo que no se podría considerar poca cosa sino mas bien un resultado espectacular y en cuanto a los fondos 1 y 3 que llevan vigentes desde el 2006,acumularon una rentabilidad anual de 7 y 11 % en vista de estos resultados expreso que dichos resultados también son sumamente atractivos los cuales conllevaran a la proporción de buenas jubilaciones a los jubilados, y recalcó que es uno de los grandes beneficios del sistema de pensiones privado.considera también que el 50% delas pensiones acumuladas hasta ahora corresponden a los afiliados y los otros 50% a la rentabilidad y para terminar considera que si se aprueba la ley que permita a los afiliados retirar sus fondos eso puede conllevar la ruina del sistema de pensiones.


opinión personal 

me ha parecido interesante porque los planes de pensiones ayudan a que al jubilarse, las personas puedan seguir manteniendo un estilo de vida decente.

viernes, 20 de noviembre de 2015

ROPA, ALCOHOL Y MAQUINILLAS DE AFEITAR, LO MÁS ROBADO EN LAS TIENDAS.

En el último año, las empresas españoles perdieron 1.675 millones de euros a causa de robos, provocando así un 3,4% más que el año pasado.

Dentro del comercio español, el sector más afectado es el textil, ya que las pérdidas aumentan al 1,22 % de sus ingresos, la ferretería y el bazar le sigue (1,1%), después la perfumería, los grandes almacenes, y la electrónica, según el informe anual hecho por la asociación de gran consumo AECOC y la consultora EV.

www.redconpyme.es
La pérdida de dichos objetos del comercio son un 64% por personas ajenas a la empresa, (dos puntos más que el año pasado), otro 21% es por parte de la plantilla o personas de las propias empresas, y un 15% por errores administrativos.

Este estudio se hizo público este jueves en el XVIII Congreso de la Prevención de la Pérdida, en Madrid, desvela el aumento de los hurtos en el comercio, cabe destacar que también hay un aumento en las ventas en general. Según Javier Campo, presidente, los robos más destacados no son por personas que necesitan artículos de primera necesidad sino por bandas organizadas.
El informe valora que el 81 % de los productos son por "hurtadores profesionales", y después el 88 % de los productos son para la reventa.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, estaba presente en el acto, Campo le agradeció la reforma llevada a acabo del Código Penal, considerando la calificación de los hurtos de falta leve o delito leve, causando así antecedentes penales si se cometen estos delitos, y la acumulación de varios (multireincidencia) se enfrentarán a cumplir penas de cárcel.



OPINIÓN PERSONAL:
Los beneficios de las empresas disminuyen debido a estos casos de robos de los productos que nos ofrecen, a causa de los propios empleados como de la sociedad en general. Este tipo de hurtos deberían disminuir, pero ante los tiempos de crisis es normal que las personas que más necesiten recurran a este tipo de delitos aunque puedan ser juzgados, pero cabe destacar que no un porcentaje tan alto como los robos realizados por bandas organizadas, las cuales roban estos productos para luego revenderlos en un mercado ilegal, obteniendo así un mayor beneficio, ya que no han invertido en la producción, y transporte de dicho producto robado, causando así un pérdida a la empresa o empresas que se han dedicado a tales oficios.
La reforma del código penal ante estos robos, dejará con antecedentes penales a aquellas personas que lo realicen, pero... ¿causará una disminución de hurtos?.

FUENTE:

jueves, 19 de noviembre de 2015

El día en que WhatsApp y wifi acabarán con la telefonía



La telefonía móvil está cambiando, han aparecido los teléfonos inteligentes, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea como whatsApp, que hacen peligrar la necesidad de hablar por el móvil.
Casi la mitad (47,3%) de los usuarios de Internet en España, realizan llamadas consumiendo datos en lugar de minutos de voz, según el Panel de Hogares elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Este cambio de hábitos tiene una consecuencia empresarial clara: las operadoras ven cómo sus ingresos tradicionales por tráfico de voz bajan sustancialmente e intentan compensar con el ingreso por uso de datos. De momento este balance es negativo para las empresas puesto que las tarifas planas de datos resultan más económicas que las llamadas de voz.
Todo esto unido a la aparición del wifi, que ha pasado a ser el principal medio utilizado para navegar desde los dispositivos móviles. El 73,6 % de los usuarios se conecta habitualmente a redes wifi para acceder a internet.
Hay un dato relevante, que confirman las operadoras: Telefónica, Vodafone, Orange o Yoigo: los usuarios hablan y navegan más que nunca por su móvil pero cada vez gastan menos en hacerlo.
El gasto de los hogares en telefonía móvil cayó un 4,2% en el último año.
A consecuencia de todo esto, los ingresos de las compañías por telefonía móvil cayeron   un 9,8 % en 2014, mientras que los de banda ancha crecieron un 5,5% según el informe de la CNMC del cuarto trimestre de 2014.

Opinión:
Creo que todos estos avances tecnológicos en este sector, favorecen al consumidor, facilitándole las comunicaciones a un precio más económico, lo cual es un aspecto a tener muy en cuenta  sobre todo en este momento de crisis económica que estamos viviendo en el mundo.

Y este mercado en continuo cambio está cubriendo en parte esa necesidad que tenemos de las comunicaciones, de  socializarnos, incluso el entretenimiento, con estos nuevos dispositivos móviles y su uso.

Fuentes:


Las dificultades que tienen los jóvenes para encontrar trabajo.

La Encuesta de Población Activa (EPA) declaro que actualmente mas de 766.700 jóvenes españoles están desempleados. España sostiene una  tasa del 46´6 % siendo así uno de los porcentajes mas altos de la Unión Europea.

Existen tres grandes problemas que provocan el paro juvenil; la sobrecualificación, tipo de contratos
y la edad y la experiencia.

1-Sobrecualificación:

Según Jesús Mercader (asesor jurídico de Sagardoy) España cuenta con una de las tasas de titulación mas altas de europa, mientras que las de formación profesional son de las mas bajas.
Muchas empresas piden a sus posibles empleados un periodo de experiencia laboral, por lo que los jóvenes que se hayan licenciado recientemente se encuentran con muchas dificultades para encontrar un empleo.
Muchas políticas laborales están siendo enfocadas para acabar con esta situación, algunos ejemplos son "El Plan de Garantía Juvenil" o "La Formación Profesional Dual".


2-Tipos de contratos:

El contracto en practicas, es un contrato que va dirigido a aquellos jóvenes que han recibido su titulación en los últimos cinco años. Según Montserrat Rodríguez (directora del área laboral de BDO) aunque este contrato incluya un gran ingreso en el pago de las Seguridad Social, sigue suponiendo un gran coste a las empresas, por lo cual no les sale rentable.
En las practicas dirigidas hacia los estudiantes ocurre un caso parecido, aunque en estas no existe una relación laboral y las expresas no están obligadas a pagarles un salario, pero si lo hiciesen deberían abonar una cotización especial.

3-Edad y experiencia:

Un estudio por Adecco decía que solamente el 8´9 % de las ofertas laborales iban dirigidas hacia la población juvenil. Nuria Esparza (Directora de Atracción de Talento Grupo Adecco) afirma que muchas empresas suelen evaluar a los candidatos por su edad.


La experiencia es una cualidad muy solicitada por las empresas, le dan muchísima mas importancia que a la capacidad de adaptación, la creatividad y la polivalencia, cualidades típicas en gente joven.




  • Opinión personal:
      Actualmente los jóvenes se encuentran con muchas dificultades a la hora de buscar empleo, ya que lo mas importante para las empresas es que tengas experiencia laboral, por lo que los recién licenciados han de escoger entre adquirir una formación profesional o seguir buscando empleo.
En mi opinión la creatividad es una cualidad a la que se le debería dar mas importancia de la que le dan, dado que es necesario que las empresas dispongan de ideas innovadoras que puedan sacar posteriormente al mercado.











                    Mango busca socios

Mango, a manos de Isak Andic, es una multinacional dedicada al diseño, a la fabricación y a la comercialización de prendas de vestir y complementos tanto para mujeres como para hombres. 
Su objetivo es estar presente en todas las ciudades del mundo. Tiene más de 2.700 puntos de venta en más de 105 países, considerándola así. una de las cadenas más grandes de España.

Ha sido la marca de moda catalana pionera en el sector online. Creó su primera web en 1995 y cinco años más tarde, puso a disposición de los usuarios su primera tienda online.
Una de sus marcas; Violeta by Mango, esta basada en una colección de ropa desde la talla 40 hasta la 52. Sin embargo, creó polémica por el hecho de considerar estas tallas "especiales". 
Así, Arantxa Calvera, ciudadana procedente de Barcelona, inició una recogida de firmas con el objetivo de retirar la campaña ''por el mensaje erróneo que envía sobre la delgadez de las mujeres''.
''Hoy en dia las tallas 38 y 40 son las mas vendidas en España y con esta campaña se esta diciendo que una chica que usa esas tallas se debe considerar obesa'' apunta.



Cierto es que perfectamente es considerado una discriminación social, ya que el mensaje emitido resulta confuso para las compradoras habituales y puede tener varias interpretaciones erróneas. También considero innecesaria la aparición de una mujer con curvas en representación de las tallas 38 y 40.


Por si todo este revuelo no fuera suficiente, Mango busca un nuevo socio para empezar de cero en Estados Unidos después de la ruptura del acuerdo con  JC Penney, lo que supuso el cierre de 450 establecimientos. La idea ahora es crear locales franquiciados y que estos estén a pie de calle.
Como segunda opción recurren a Rusia, otra gran potencia que proporcionara oportunidades de crecimiento en el mercado. Esta vez, la empresa apuesta 
por el desarrollo mediante franquicias, una estrategia que se combina con la apertura de 
tiendas propias.



Enlaces:

http://www.modaes.es/empresa/20151106/mango-rompe-con-jc-penney-y-prepara-el-cierre-de-450-puntos-de-venta-en-estados-unidos.html

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7149669/11/15/Mango-busca-socio-para-abrir-tiendas-en-EEUU-tras-quedarse-solo-con-diez.html

http://www.modaes.es/empresa/20101201/mango-busca-socios-para-adentrarse-en-rusia.html





miércoles, 18 de noviembre de 2015

Los hogares españoles prevén gastar 684 euros en Navidad, según Deloitt

El pasado lunes fue publicado un estudio dedicado al Consumo Navideño 20015 realizado por la consultora Deloitte. Los consumidores españoles están recuperando el optimismo de cara a la Navidad pero "es probable que en el último momento el factor emocional provoque que el consumidor se gaste más de lo presupuestado, como finalmente ocurrió el año pasado".

                                                                                   
Este año, cada hogar español tiene intención de gastarse
en navidad unos 684 euros, es decir un 10% más de lo que
 pensaba gastarse el año pasado. Entre los 14 participantes en este estudio, España se sitúa quinta en el ranking, sobrepasando a Alemania. Las encuestas se dirigen a personas entre 18 y 65 años y se realizan entre el breve periodo de septiembre y octubre de cada año. Como en los años anteriores el dinero en efectivo es uno de los regalos preferidos para los españoles.

A la hora de pensar donde gastar el dinero, los españoles se encuentran divididos en tres grupos. Cuando se trata de regalos los consumidores se reparten entre los grandes almacenes y gastando más de la mitad de su presupuesto. Sin embargo cuando se trata de comida se gastan 208 euros, y en último lugar al que menos dinero le dedican, aparecen los viajes y el ocio.
Los regalos útiles siguen estando presentes cuando se trata de pensar en los más pequeños, con diferentes juguetes educativos, libros, ropa y calzado. En cuanto a los adolescentes, los videojuegos siguen apareciendo de los primeros en la clasificación.
                                                                   

Internet es una herramienta prescindible para comprar debido a la búsqueda de ideas y de información de todos los productos, pero los españoles prefieren hacer las comprar en tiendas físicas.

Con el paso de los años son más los usuarios que utilizan los smartphones u otros dispositivos  para realizar sus compras. 

En último lugar todo esto es muy positivo para la economía de nuestro país, debido a que las economías domesticas se gastarán un 10% más que años anteriores para satisfacer sus necesidades lo que provocara que el flujo circular de la renta este más activo y algunas empresas tengan que ampliar sus plantillas. 

BIBLIOGRAFÍA.

lunes, 16 de noviembre de 2015

SUPERMERCADOS ONLINE

En la actualidad, la población mundial esta inmersa en un proceso de evolución muy drástico, englobado todo esto al uso de los teléfonos inteligentes y del uso de los ordenadores y tablets para la búsqueda o reserva de unas vacaciones, hasta la simple acción de comprar el pan o comunicarse.

Los jefes de marketing y ventas de los distintos supermercados nos informan que la venta online de productos con el paso del tiempo va a aumentar de una manera inmesa ya que en la actualidad muchos consumidores ya usan esta  modalidad, y cada día que pasa un consumidor se atreve a la compra online, su grado de satisfacción es tan alto que 1 de cada 3 personas vuelven a realizar esta acción de una manera habitual, evitándose por tanto el transporte al supermercado mas próximo y realizar la compra de una manera cómoda y económica. 

En España, esta modalidad de compra-venta de productos ha tenido una evolución ascendente, desde el año 2008 que se empezaron a utilizar estos medios hasta la actualidad ha crecido en un casi el doble de compras online. Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, ademas nos proporciona una información adicional sobre la estimación de compras online hasta el año 2018, incrementándose en 10 años en un 240%.





  • Opinión personal: 


La evolución e innovación en la forma y calidad de vida de la población española ha sido radical, ya que hemos pasado de unos negocios tradicionales y familiares, a la unificación de todos los aspectos de la alimentación en los supermercados y estos en la actualidad, nos evitan salir de casa para comprar dichos bienes de una manera rápida y económica, de manera que las personas con movilidad reducida tengan sus productos en casa sin realizar ningún tipo de esfuerzo físico.
Por consiguiente, creo que esta modalidad de compra online tiene una gran proyección hacia la venta en un futuro, llegando a eliminar o disminuir de una notoria manera los establecimientos de compra de bienes.

  • Fuentes de información:








domingo, 15 de noviembre de 2015

El precio de un paquete de cigarrillos sube más de un 600% desde 1990 por los impuestos


El tabaco es el producto que más ha subido de precio en los últimos cinco lustros como consecuencia de los elevados impuestos que soporta. El coste medio de un paquete de cigarrillos  ha pasado de 0,61 euros en 1990 a 4,37 euros en 2014. El 77% del precio de venta al público del tabaco equivale a impuestos.

En un principio, las razones por las que se elevaba el precio del tabaco se basaban en que  la demanda era poco sensible a una subida en los precios de este producto. Pretendían así recaudar una gran cantidad de dinero a través de impuestos. Sin embargo, se produce el efecto contrario, el consumidor no abandona el hábito del tabaco sino que  busca alternativas que le permitan obtenerlo a un precio más asequible, como por ejemplo, a través del comercio ilegal.
                                                                                                     

14470733461121.png (694×384)


En este gráfico observamos como se han reducido las ventas de cigarrillos prácticamente a la mitad, de un 4.514 millones de euros en 2008 a 2.340  millones en 2014. Por otro lado, se aprecia como el contrabando de este producto ha ido en aumento, que pasa de representar un 4´7% (2008) de las ventas a un 121´5% de las mismas en 2014. El precio de los paquetes de tabaco adquiridos a través del comercio ilegal no incluyen impuestos.


Opinión 

Como hemos visto en clase, el sector público se encarga de regular y promover la actividad económica con el objetivo de lograr el bienestar colectivo. Además, proporciona bienes y servicios básicos ( ofrece servicios para la población como educación, sanidad…) y corrige desigualdades.

En este caso, observamos como el Estado ha ido aumentando progresivamente los impuestos en el tabaco generando así una subida considerable en su precio.

En mi opinión es una buena medida que puede favorecer a que muchos consumidores dejen de fumar, que otros no inicien el consumo de este producto por su elevado precio etc. También esta medida permite al Estado recaudar un mayor volumen de impuestos que destinará a financiar diversas actividades como, por ejemplo, la sanidad, educación, pagar salarios públicos…

           
Bibliografía:




España camina hacia los 65 millones de turistas al año


Más de 61,7 millones de turistas extranjeros visitaron España entre enero y noviembre. La cifra es superior a la de todo 2013, el récord anual de turistas se ha batido un mes antes de terminar el año. El sector turístico español lleva 23 meses llenos de turistas. La mejoría se produce por el aumento de visitas de las nacionalidades aficionadas a visitar España, excepto del mercado ruso, que ha sufrido una fuerte bajada por la debilidad de su moneda. Aun así, los récords se acumulan y España mira ya hacia los 65 millones de visitantes al año.



El año pasado se llegó a superar por primera vez los 60 millones de turistas en un año. La cifra parecía difícil de repetir, ya que nos beneficiamos de la inestabilidad política de otros países más turísticos como Egipto. Pero aún así en noviembre de este año se ha vuelto a superar el récord. En diciembre del año pasado entraron 3 millones de turistas y se superó los 60 millones. Si se mantiene la cifra, este año terminará con 64,7 millones de visitantes. Superar los 65 millones de turistas es otro récord a batir, que este año se puede hacer.

El récord de este año no es solo de "sol y playa", el turismo de interior ha crecido mucho con respecto al año pasado.
Se alcancen o no los 65 millones de visitantes en todo el año, el récord anual ya es una realidad. Ha sucedido gracias a una combinación de mercados: los tradicionales vuelven a superarse y los nuevos mercados, España sigue sumando adeptos.

Reino Unido sigue siendo la principal fuente de turistas, de ahí proceden casi la cuarta parte de los visitantes extranjeros en España. Entre enero y noviembre, llegaron 14,3 millones de británicos, casi un 5% más. Franceses, italianos y belgas fueron los que más aumentaron, un 10% más con respecto a otros años.



Opinión personal:

Es genial, que tanta gente elija nuestro país para pasar sus vacaciones. 
Esto nos beneficia muchísimo porque los bares, restaurantes y tiendas contratan a más empleados aunque sea solo para los meses de verano. Esto hace que baje el paro y la gente gane algo de dinero.