El verano pasado el Lidl sacó una crema antiarrugas y todo el mundo fue a comprarla. La crema de marca propia de Lidl solo costaba 2,99 euros y había sido la mejor valorada en un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), publicado en junio de 2014. El cosmético competía con productos antienvejecimiento que costaban alrededor de 100 euros. Las ventas se multiplicaron por 20, en cinco meses vendieron lo planificado para tres años. Esta crema representa el récord de ventas de una denominación propia hasta la actualidad.
Año y medio después de ese éxito, han logrado una cifra récord de ventas de más de cinco millones de unidades. La crema se sigue vendiendo, es un curioso y representa la calidad a precios muy bajos del Lidl. Otras cadenas intentan repetir el éxito de la crema, tratan de colocar algunas de sus propuestas entre las mejores valoradas por los consumidores, como por ejemplo el muesli de Eroski, la leche de soja de Dia o los pañales Deliplus de Mercadona. Algunas marcas de distribuidor pueden tener mejor calidad que otras con nombre propio.
Con unos precios bajos y luchando por cambiar el dicho de que las marcas blancas son de peor calidad, las marcas blancas se hicieron en 2015 con el 34% del carro de la compra de los españoles; lo mismo que el año anterior, pero superior a la de hace 10 años. España era uno de los países en los que menos marcas blancas se vendían, analizó la OCU. Ahora es justamente lo contrario, España ocupa la tercera posición en Europa, tras Reino Unido y Francia.
En Mercadona, cuatro de cada diez productos son de marcas propias, en Dia son la mitad de sus productos. En Aldi o Lidl, lo extraño es ver marcas que no son suyas; el 80% de lo que venden son marcas propias.
Si la crisis hubiese sido el motivo del crecimiento de Lidl de los últimos años, ahora que parece que la economía mejora, deberían descender las ventas, pero las últimas cifras son mejores que las que se dieron en los peores años de la crisis. El año pasado Lidl y Dia lideraron el crecimiento con un aumento de ventas del 0,4%, Mercadona creció un 0,2%, con un 22,7% de productos propios.
Opinión personal:
Yo pienso que este crecimiento en la venta de las marcas blancas, hará que bajen los precios de las marcas de fabricante; porque sino van a pasar de una bajada de ventas a no vender nada por la situación de crisis en la que nos encontramos.
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario