jueves, 25 de febrero de 2016

Mercadona y Dia, un oligopolio en la distribución que controla ya el 40% del mercado.

La distribución comercial alimentaria en España cada día se va pareciendo más y más a un oligopolio, controlada fundamentalmente por dos empresas, Mercadona y Dia.

La empresa valenciana tiene en España actualmente acerca de unos 1500 supermercados abiertos y tiene como futuro plan abrir 200 tiendas más, tiene una cuota del mercado que ronda ya cerca del 27% por ciento del total. Es el líder indiscutible por facturación, (vende más que Carrefour, Eroski y Alcampo juntos), por sus beneficios y rentabilidad, por lo tanto su poder con los proveedores está fuera de duda.
Sin embargo Dia tampoco se queda corto, tiene 4151 tiendas en España y su facturación en el último ejercicio fue de 5199 millones de euros. Su participación esta sobre el 7% del total y crecerá futuramente tras la compra de Eroski y Supermercados el Árbol.

La cuota junta de Mercadona y Dia controla 40% del mercado. Si un proveedor alimentario queda fuera de estas dos cadenas sus ventas caerán de forma inmediata. 

Aunque Carrefour (8% del total) y Eroski (7% del total) juegan un papel importante en el mercado comercial alimenticio no presentan ningún obstáculo para estas dos grandes empresas.

Mercadona ganó el año pasado 515 millones de euros y eso colocó su rentabilidad en el 2,6 por ciento, y Dia sólo consigue seguirle el paso gracias a beneficio de 209 millones de euros en 2013 con un margen de 2,1 %.

Las situaciones de Carrefour y Eroski no son comparables con estas dos. Carrefour de recuperó de su caída en España en 2013, pero su rentabilidad es de un 0,6%, y a pesar de sus intentos sus ventas caen año tras año. Eroski está en una situación mucho peor, lleva en bancarrota desde 2008, aun habiendo llegado a un acuerdo para refinanciar su deuda bancaria y garantizar su viabilidad.

Estas dos drásticas situaciones permiten ganar terreno a Mercadona y Dia sin que nadie les ponga freno. Sus dos posibles rivales son Alcampo (4%) y Lidl (3'5%), pero no llegan al 8% del total.



RELACIÓN CON LO ESTUDIADO:
En este último tema hemos estado estudiando todo lo referido a los tipos de mercado y la oferta y la demanda, por lo tanto he decidido hacer mi noticia en relación a los oligopolios.
Los oligopolios son un conjunto de pocas empresas que se reparten todo el mercado, y eso puede ser un problema debido a la cartel y la colusión.. Todas las acciones que realiza uno afectan al resto de empresas, por ejemplo, todo lo que hace Mercadona afecta a Dia  y eso afecta a los supermercados inferiores, ya sea Carrefour, Eroski, etc.

OPINIÓN PERSONAL:
Considero que esta situación de oligopolio nos puede perjudicar a todos debido a que si solo Dia y Mercadona dominan el comercio alimenticio, las pequeñas empresas se verán afectadas y eso nos perjudicará en el sentido de que nos veremos obligados a solo comprar en estas grandes empresas.
En mi opinión el mercado de oligopolio no es el mercado correcto por, como ya he dicho antes, la colusión y el cartel, que son cosas ilegales.
Para mí, el mercado más correcto es la competencia monopolística.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
http://www.qcom.es/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=27188&te=2&idage=29730

No hay comentarios:

Publicar un comentario