La caída del 13.5% en 2009 causó graves estragos de los cuales las empresas destinadas a servicios no habían logrado recuperarse. El avance es del 4.7%, dato que no se alcanzaba desde el año 2007 cuando la crisis no había comenzado.
Esta mejora en el sector viene propiciada por la recuperación de los datos de ventas en el automóvil, sector que actualmente está a la cabeza de la industria por su fabricación y del servicios por las ventas. Según el instituto nacional de estadística el aumento de la demanda de reparaciones y ventas se ha visto reflejado en un aumento del 17.9%
Solo existía un dato similar, el aumento del 18.5% en las actividades relacionadas con la búsqueda de empleo.

Las dos áreas económicas mencionadas actúan a modo de indicador de la economía española ya que fueron las más afectadas en el inicio de la crisis, las que repuntaron en la falsa recuperación hasta 2011 y las que volvieron a caer al año siguiente. La buena situación de estas actividades económicas es un dato esperanzador para la ya dañada economía española.
La recuperación del sector del automóvil es un indicio de recuperación ya que esta actividad económica retroalimenta al resto, favoreciendo por ejemplo a a fabricación de maquinaria y el aumento de los desplazamientos que a su vez puede impulsar a sectores claves de la economía española como el turismo y el comercio. La recuperación de las actividades relacionadas con la búsqueda de empleo ayuda a la creación de puestos de trabajo en empresas de ámbito burocrático o contable además de las gestoras.
Como ya he mencionado casi todo el sector servicios está en alza gracias a estas dos actividades económicas a excepción de las telecomunicaciones que desde 2014 han sufrido un descenso del 0.1%
http://economia.elpais.com/economia/2016/02/19/actualidad/1455874547_336657.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario