RESUMEN DE LA NOTICIA:
El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que relacionaba la carne procesada con el desarrollo de cáncer incidió de forma rápida en la venta de fiambres, embutidos y carne de vacuno, que bajaron hasta un 10% en la semana posterior al anuncio. La de salchichas llegaron a caer hasta un 21,4%.
Un estudio analizó las ventas en valor
de carne en los supermercados de toda España antes del anuncio
y durante las semanas siguientes.
La OMS asustó, al menos por un tiempo, a
los consumidores, que durante unos días dejaron de comprar carnes rojas y sus
variantes procesadas y eligieron otros alimentos menos grasos.
Las ventas de fiambres bajaron un
4,8% la semana en la que la OMS advirtió sobre esto y las de hamburguesas, carne picada, etc, un 9,8%. La mayor bajada la sufrieron
las salchichas, con un del 13,8% durante esos días.
Además, el jamón, quedó marcado y al mismo tiempo su industria amenazada.
El sector de las carnes procesadas advirtió
del impacto que podría generar la alarma en una industria que
representa el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) y que está formada por más
de 3.000 empresas pequeñas.
En septiembre y octubre las ventas de
carne habían aumentado un 2,3% y un 2,9%, respectivamente, incluyendo los
productos envasados. Ninguna variedad bajaba, salvo el conejo y, un poco menos,
los fiambres.
La semana del anuncio de la OMS ya
bajaron los elaborados (un 9%) y los fiambres (un 4,8%), aunque
las ventas globales siguieron en positivo (8%) gracias, en parte, a que el
pavo se vendió un 17% más y el conejo también subió un 9,9% más, algo
no muy normal teniendo en cuenta que su consumo había bajado considerablemente en los meses anteriores.
En el caso de las salchichas lo que dijo la OMS se añadió a que siempre han tenido peor fama y por ello aunque sus ventas habían crecido en septiembre y octubre bajaron un 13,8% la semana de la alerta de la
OMS y hasta un 21% en la de después.
El sector espera que poco a poco se vuelva a la normalidad y confía
en que el consumo se recupere.
RELACIÓN CON LO ESTUDIADO:
Al bajar el consumo y la compra de estos productos baja la demanda de los mismos.
La demanda ha bajado porque la OMS al sacar ese estudio ha cambiado los gustos de las personas que compraban estos alimentos y que ahora prefieren comprar otros. Al bajar la demanda, tiene que bajar la oferta de estos alimentos porque sino habría un exceso de oferta y las empresas que se dedican a producir estos alimentos se irían a la ruina.
En esta noticia también se puede apreciar como al bajar la demanda de las carnes rojas o procesadas ha subido la demanda de pavo o conejo que son bienes sustitutivos a las carnes rojas y procesadas. Al decir que esta carne no es buena para la salud la gente deja de comprarla y busca otras alternativas de carne como el pavo y el conejo que antes eran menos vendidas pero al ser necesitadas ha aumentado su demanda y su oferta.
Aparte seguramente al sacar este estudio la OMS las empresas hicieron un estudio con las expectativas de lo que pensaban que iba a bajar el consumo y seguro que bajaron la oferta para no perder mucho dinero las semanas de después a la noticia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario