Vodafone tiene una importante innovación para el Mobile Worl
Congress de este año, la primera demostración mundial de una conexión que se
aproxima a 1Gbps en una red móvil 4G. A
esta tecnología se le ha llamado MIMO y se basa en el uso de emisoras de radio.
Este avance trae consigo una serie de ventajas que le hacen situarse a sólo un
paso del 5G, el cual la empresa prevé alcanzar entorno al 2020.
Además también exhibirán otras tecnologías como el CrowdCell
y 4GFi gracias a las cuales aumentan las velocidades medias de acceso. Esto es
debido a que los coches y los teléfonos móviles pasarán a funcionar como
pequeñas antenas 4G. Gracias a esto un coche servirá para potenciar la
experiencia 4G cuando se encuentre en uso CrowdCell y al estar aparcado será
usado como una minicelda, la
cual mejora el 4G de otros clientes. Por otro lado
gracias al 4GFi transforma un móvil en un hotspot, el cual será usado por
usuarios que dispongan del 2G Y 3G, para mejorar
su velocidad. Además ayuda a que en sitios donde la cobertura no es muy buena (cafeterías,
restaurantes,…), la capilaridad de la red se amplie. Esta conexión al hotspot
4GFi implica pues, ampliar la velocidad de los datos 15 veces como mínimo.
No quedándose satisfecha con eso, la empresa también
presentará un nuevo sistema de localización el cual destaca por su increíble
precisión. Según dice en el artículo: El
Sistema de Posicionamiento Radio (RPS) crea una base de datos en la que une
cada posición del mapa geográfico (latitud/longitud) con sus correspondientes
características radio (número de celda y nivel de señal). Esto implica que
la localización de los usuarios sea mucho más sencilla.
Según ha declarado Vodafone su red 4G satisfacerá al 94% de
la población en 2.800 municipios de más de 15.000 habitantes y el 80% de más de
5.000 habitantes.
Ya en algunas ciudades se ha habilitado el 4G+ entre otros. A
pesar de todo eso, hay que tener en cuenta que por el momento sólo con un
terminal Samsung Galaxy S6 Edge+ se puede disfrutar de los mismos.
RELACIÓN CON LO ESTUDIADO:
Lo que la empresa Vodafone pretende con el avance de estas nuevas tecnologías, es la diferenciación de su producto. Al fin y al cabo dentro del mercado de las telefonías móviles, el cual es un oligopolio, es lo que constantemente están haciendo las empresas al que el pertenecen. Como estas empresas son interdependientes, las decisiones que tome una afectarán a todas y por ello Vodafone desarrolla todo este planteamiento, puesto que pretende que los consumidores se fijen en ese nuevo producto diferenciado que ofrece y lo prefieran antes que al de sus competidores. Si consigue esto, la empresa habrá satisfecho su objetivo y si se da el caso de que esto suceda, el resto de empresas llevarán acabo la misma diferenciación del producto, que ya no será diferenciación, sino plagio y el mercado volverá a igualarse. Esto impulsará a que haya que volver a desarrollar un nuevo plan para diferenciar el producto propio por parte de cada empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario