En el último año y medio se ha venido produciendo un descenso gradual del precio del crudo, desde que este empezó hasta el momento en el que nos encontramos actualmente, ha descendido hasta en un 70% (!).
Con el objetivo de poner fin a esta situación se produjo en estos últimos días un curioso encuentro en Qatar, al que acudieron tres países miembros de la OPEP (organización de países exportadores de petróleo), Arabia Saudí, Venezuela y el propio Qatar, junto con Rusia, otro de los grandes exportadores a nivel mundial que, sin embargo, no pertenece a esta asociación de potencias petrolíferas.
Tras dicha reunión se acordó reducir conjuntamente la oferta de petróleo en el mercado, pero sin incidir en la cantidad bombeada del mismo. Se ha decidido tomar estas medidas ya que la oferta de este recurso natural en el mercado global venía rondando máximos históricos, lo cual era una de las principales causas de la caída en su precio. No se había producido un acuerdo como este antes debido a que Arabia Saudí no estaba dispuesta a aceptar el pacto entre países si no colaboraban también potencias externas a la OPEP, como Rusia. Ya que esto habría propiciado que los rusos se beneficiasen de las medidas en el resto de países sin poner nada de su parte.
De hecho, los rumores sobre un posible acuerdo entre potencias habían provocado ya desde el pasado viernes un aumento en el precio del barril de crudo de un 13,5%.
![]() |
Imagen de la caída gradual de los precios en dos tipo de crudo (WTI y Brent) |
Sin embargo, desde el punto de vista de varios expertos en el tema, estas medidas no serán suficientes y no tendrán la inmediata repercusión que se espera que generen. Además, otros van más allá e indican que esto es tan sólo una pequeña puesta en escena de puertas para fuera, cuya verdadera prioridad es incentivar a otros países el unirse al proyecto para que este tenga una mayor eficiencia. Hay muchos que todavía no lo han hecho, como es el caso de los EEUU, país líder en la producción de petróleo que, pese a ello a optado por no sumarse a esta política de mercado hasta el momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario