jueves, 10 de marzo de 2016

La empresa Yahoo! cierra oficinas y despide empleados tras una época de pérdidas.

Marissa Mayer, directora ejecutiva de Yahoo! desde 2013 se encuentra ante un descenso continuo de los beneficios de su empresa. La opción que ha elegido para hacer frente este problema a sido el siguiente: Reducir la plantilla en un 15%, y redireccionar las áreas con más potencial de la empresa.
Entre estos cambios entra el cierre de la oficina en Madrid.




Estos cambios vienen precedidos por grandes pérdidas económicas, por ejemplo la depreciación de Tumblr.

La intención de Marissa al llegar a la dirección de la empresa era mantener el prestigio que hasta entonces Yahoo! tenía y alcanzar sus expectativas. Pero todo ese crecimiento prometido nunca llegó, y ahora se ve forzada a realizar importantes recortes.



No solo Madrid cierra sus oficinas, sino Buenos Aires, Ciudad de México, Milán, Dubai. Entre los recortes, se aproximan 1500 despidos, dejando en 9000 la plantilla final, ahorrando 400 millones de dólares anuales.



Sus ingresos en 2015 fueron de 4.970 millones de dólares. Esta crisis que actualmente atraviesa, es contrastada con la de empresas como Google o Facebook que van en continuo ascenso.

Todavía se están pensando la solución definitiva sobre la empresa, pero ya han salido compradores de la empresa si estos deciden ponerla en venta.







martes, 8 de marzo de 2016

ÚLTIMA ENCUESTA DE LA EPA


La encuesta de poblacion activa (EPA) que publicó el pasado 28 de enero el Instituto Nacional de Estadística, reveló que el pasado (2015) acabó con 678.200 parados menos y con 525.100 nuevos puestos de trabajo.

Los datos que nos invitan al optimismo encontrado en esta encuesta son:

-La tasa de paro se situa en 20,9%, siendo asi la mas baja desde el 2011. Se trata de la mayor bajada del paro desde la creacion de la EPA.
-El paro en los jovenes ha tenido un descenso superior al 15,5%. El desempleo entre jóvenes de 16 a 24 años se ha reducido en 126.100 personas, y entre los jóvenes de 25 a 34 años la reducción ha sido de 214.800 personas.
-Se crearon 525.100 nuevos puestos de trabajo, de los cuáles el 86% fue en el sector privado y el 14% en el sector público.
-Se creó empleo en todos los sectores, siendo el de servicios quien mas aumentó con 421.500 personas, seguido por la agricutura con 50.800, después la construccion con 28.100 y la idustria con 24.600.
-Los hogares con todos sus miembros activos en paro se redujo en el último año en 209.700 personas y crecieron en 420.300 aquellos que tienen todos sus miembros activos ocupados.

Los datos negativos que nos encontramos en la encuesta son:

-A pesar de que la tasa de paro ha caído 20,90% continua por debajo del 60% que Mariano Rajoy sen encontroen diciembre 2011.
-De los 4.779.500 desempleados casi a mitad llevas en paro más de un año.


En relación con lo estudiado. 
Hemos estado estudiando recientemente el mercado de trabajo, en el cual se divide a las personas en grupos según tengan permiso, puedan o quieran trabajar.
En la encuenta se menciona a los parados, que son aquellas personas que buscan trabajo pero que no lo encuentran; por otro lado tenemos a las personas ocupadas que son la que si que trabajan.

domingo, 6 de marzo de 2016



                                                             

Desempleo en España


 El numero de desempleo en españa es especialmente alto respecto a los países de la Unión Europea y del resto del mundo.
  De acuerdo con la EPA, en España en el segundo trimestre de 2015, hay 5.149.000 de personas paradas. 
En 2008 la tasa de desempleo creció superando el 20% en 2010.
España tiene indice de pobreza alto respecto a los países de la unión Europea y un alto grado de desigualdad social causado por la desigualdad de salarios.
 Desde hace varios años se ha convertido en la mayor preocupación de la sociedad española, seguida de la preocupación por la corrupción y el fraude. 
En el año 2003 la tasa de paro era del 11,5%.
En el año 2008, se  inicio la crisis actual, el ladrillo suponía el 18% del PIB español, las industrias auxiliares de éste, el 21%, y el turismo, el 11%.
 El hundimiento del sector de la construcción de España tras el estallido de la burbuja inmobiliaria ha propiciado un aumento del desempleo .
El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en febrero del 2015 en 2.231, hasta los 4.152.986 personas.
Entre los jóvenes menores de 25 años, el paro disminuyó en el último año en 36.898 personas, lo que supuso una reducción del 9,5 %, por encima de la media general del 7,95 %.



Resultado de imagen de el paro en españa

Resultado de imagen de el paro en españaResultado de imagen de el paro en españa




viernes, 4 de marzo de 2016

Adidas ganó 634 millones, un 29,3% más y sus dispara ventas en China.
 El fabricante alemán de prendas y calzado deportivo Adidas, espera mejores resultados en 2016, por el efecto de la celebración de la Eurocopa de fútbol, el torneo especial Copa América y los Juegos Olímpicos. 
                              

 En cuanto a la facturación creció un alto porcentaje en Europa occidental, en Norteamérica y en China. Sin embargo en Japón los ingresos aumentaron un 4%, mientras en Rusia actuaron bajando un 33%. Como consecuencia de estas las cuentas anuales se vieron con un resultado muy negativo en el fondo de comercio.  En comparación con las marcas competidoras como Reebok, Adidas aumento un 18,4%. Durante octubre y noviembre del pasado año, esta registro una pérdida de 44 millones. 

EN RELACIÓN CON LO ESTUDIADO:

Tras la lección de esta noticia relacionada con el ultimo tema visto en clase: El mercado y tipos de mercado.
El mercado de Adidas es una competencia monopolística, es decir son mercados donde existen muchos vendedores que compiten por imponer un producto que se pueda diferenciar del resto por diversos motivos tales como la calidad, presentación…
Para terminar no nos podemos olvidar de mencionar que el competidor más grande que tiene Adidas es Nike, ya que ambas patrocinan a importantes equipos y a personas de diferentes deportes y ambas siempre ocupan los dos primeros lugares en ventas a nivel mundial. Debido a la presencia de ese gran competidor como lo es Nike, Adidas intentara potenciar su producto del resto por medio de la publicidad y el marketing.

jueves, 3 de marzo de 2016

La Cuarta Revolución Industrial en España: el 43% de los empleos serán robotizados

  • *Se automatizarán miles de empleos, pero aparecerán nuevas profesiones
  • *Las profesiones creativas tienen más probabilidades de permanecer
  • *La educación deberá dotar de nuevas habilidades a la población
  • Las máquinas están tomando el control del proceso productivo. Los trabajadores empiezan a ocupar un segundo lugar en este proceso y las consecuencias se empiezan a notar: tasas de empleo bajas, salarios estancados, desigualdad económica y miedo a un futuro que es incierto Parece evidente que los efectos a corto plazo de la que podría llamarse Cuarta Revolución industrial no van a ser positivos aunque puede ser una oportunidad para el desarrollo de España y su avance tecnológico.

    Según Caixa Bank los efectos que puede tener una industrialización de tal calibre a largo plazo pueden ser negativos y repercutir directamente en el trabajador.
    Sin embargo a largo plazo estas máquinas pueden ser una ayuda fundamental para lograr un nivel de vida más alto. Durante ese proceso de transición, "es importante que haya unas instrucciones para manejar las máquinas y así dar empleo a las personas de las que se prescinden.
     "un 43% de los puestos de trabajo actualmente existentes en España tienen un riesgo elevado (con una probabilidad superior al 66%) de poder ser sustituidos por máquinas  a medio plazo,  
    La automatización que supone deja como consecuencias el empleo de muy pocas personas . Las profesiones que tienen más probabilidades de permanecer intactas durante este proceso son las que se basan "en la interacción humana y la creatividad (médicos de familia, músicos, etc.)"
    Aunque se sabe que las máquinas ocupan muchos puestos de trabajo no hay que confundir la robotización con la imposibilidad de las personas desempleadas de dedicarse a otras actividades como las domésticas. Además , este proceso de industrialización supone que los trabajadores que manejen alguna de las máquinas adquieran una formación para el manejo de estas.

    OPINIÓN PERSONAL

    .
  • En mi opinión , es la sociedad en este caso la que debe ajustarse a los grandes cambios y en mi opinión rápidos cambios que supone un proceso de industrialización en que cada día se ven más cambios y mayor desarrollo, esto se ve cuando se están sustituyendo a mano de obra por maquinaria.
  • La otra cara de la moneda del proceso de industrialización es el gran desarrollo de maquinaria  que supone para un país , aunque esto suponga la buena formación para poder manejarlas.
  • Las consecuencias que tendrá el proceso de industrialización son : incremento de la frontera de producción es decir, se produce más , en menor tiempo y se reducen gastos ,enriqueciendo así a los propietarios de empresas y dando trabajo para el manejo de maquinaria para personas que están desempleadas.
  • Todo es bueno en su justa medida, esperemos que no llegue el extremo en el que un día el ser humano sea sustituido de manera total por un robot.
  • RELACIÓN CON LO ESTUDIADO.
  • La relación que esta noticia tiene con lo estudiado es que el avance tecnológico contribuye a el desarrollo de un país y al aumento de la producción de un bien ajustándose a la competencia que hay en el mercado .

     FUENTE DE INFORMACIÓN

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7391950/03/16/La-Cuarta-Revolucion-Industrial-a-Espana-el-43-de-los-empleos-seran-robotizados-.html